lunes, 3 de agosto de 2009

Periodismo

El pensamiento precolombino tiene sabiduria popular , ya que no podemos hablar de filosofia en si ya que esta se denomina con una episteme concreto del denominado mundo occidental.
Se reconoce a los fisicos jonicos como los primeros filosofos, el mundo del indigena es un mundo de aconteceres y no de cosas, podemos decir que el pensamiento amerindio es mas " sabiduria" que "teoria"

Culturas precolombinas: cuando los historiadores pretenden estudiar su desarrollo la dividen a America en dos grandes zonas, America nuclear a la que pertenecen los pueblos con un desarrollo cultural definido, y areas marginales, que incluyen grupos humanos que que no alcazaron un desarrollo cultural. Mesoamerica comprende gran parte de Mexico, Guatemala, Honduras y algo de Nicaragua en las cuales destacan la cultura azteca y la maya las cuales en ese tiempo tenian una organizacion económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades urbanas y otros sólo practicaron una agricultura simple o eran cazadores y recolectores. Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina, desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la construcción de complejas obras de riego y la aplicación de técnicas agrícolas habían favorecido el crecimiento constante de la producción agrícola y de la población. Se habían desarrollado las ciudades y la organización social estaba fuertemente jerarquizado. En los paises meridianos de america del sur la parte norte de Ecuador, Colombia y Venezuela son ecenario de diversas culturas.

La cultura indigena ha sido importante en la historia ya que todavia no lo quieren reconocer, ellos tambien han sido filosofos pero hanquerido opacar sus destrezas con eseñansas de que solo existe la filososfia europea y que esta es la mas importante, esto no esta bien ya que los latinoamericanos debemos estar orgullosos de nuestras raises, ellos son culturas que todavian prevalecen atravez de los años estas culturas, estas culturas con su sabiduria le ha aportado demasiadas cosas al mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario